lunes, 20 de mayo de 2013

RSS

RSS son las siglas de RDF Site Summary or Rich Site Summary , un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web.
RSS es un formato para distribuir y recolectar contenido de fuentes a través de la web, incluyendo periódicos, revistas y blogs. Los editores de la web utilizan RSS para crear y distribuir noticias que incluyen enlaces, titulares y resúmenes. Es decir, es un formato (en XML) para sindicar (compartir) contenido de la web de forma que los webmasters y editores independientes puedan compartir fácilmente la información. Cuando el archivo RSS cambia, el contenido que se muestra en otros sitios web a partir del RSS también cambia.
En inglés se le llama RSS feed (feed, del inglés, alimentar). http://articulos.softonic.com/que-es-un-rss
 
 

autores Magda liliana Grajales, Catalina Cuevas.
 

Un Terabyte equivale a 1.024 Gigabytes

En las empresas, los discos duros de 1TB son muy útiles para backup diarios para redes gracias a la facilidad de instalación y configuración.

Para poder tener una noción de la capacidad de almacenamiento de un disco de 1 TB a continuación citamos algunos ejemplos.

Con 1TB es posible:

- Almacenar más de 200 mil canciones.
 


- Guardar aproximadamente 730 películas de 1h30m de duración en calidad DVD.

- Almacenar 1 millón de fotos con 2048 x 1536 px (1,20Mb por foto) de resolución.

Un disco de 1 TB es la mejor opción en el momento de necesitar más espacio para seguir almacenando música, fotos, videos, descargas, archivos, etc, y con certeza va a pasar mucho tiempo hasta que sea necesario volver a aumentar la capacidad


autores Magda Liliana Grajales; Catalina Cuevas.

Diferencia de Megabytes y Terabytes

Seguro alguna vez ha escuchado sobre los Megabytes o los ya reconocidos Terabytes, y básicamente tiene poca idea de lo que le están hablando. Estas denominaciones son como ‘cajones’ que guardan información.



Básicamente, estas son escalas que le permiten saber qué tantos archivos con información puede guardar, de acuerdo con el peso de los archivos. Véalo de la siguiente manera: como aparece en la imagen con la que inicia este artículo, las unidades (más adelante veremos las cantidades) son como recipientes donde en vez de agua, se almacena información.

Como sabrá, cada archivo tiene un peso específico según el tipo de archivo. Un archivo de Word, por ejemplo, pesa una cierta cantidad de bytes, mientras que una foto o un video tiene otro peso, mucho más alto debido a la cantidad de información.

Entonces, ¿en dónde puede encontrar estas escalas? Usualmente relacionará estas medidas de almacenamiento en los discos duros de sus computadores (también portátiles), en las memorias USB o, y es lo más usual, en los discos extraíbles.

Lo que tiene que saber, más allá de la parte técnica –que es algo compleja- es: cuándo debe utilizar altas medidas de almacenamiento, y en qué casos debe utilizar ‘recipientes’ más grandes, de acuerdo con la cantidad de información que maneje:

Primero veamos cómo son las escalas:

1 bit
1 Byte = 8 bits
1 KiloByte (KB) = 1,024 Bytes
1 MegaByte (MB) = 1,024 KB
1 GigaByte (GB) = 1,024 MB
1 TeraByte (TB) = 1,024 GB

No se asuste, estas no son ecuaciones, ni mucho menos. Simplemente, son medidas que lo llevan a dimensionar el peso de los archivos que maneja. Usted, todos los días guarda archivos de cualquier tipo y ve que estos tienen un peso, así que entre más capacidad (entre más grande sea el recipiente) pues más capacidad de guardado tendrá.

Los archivos tienen un peso, según la cantidad de información y a los recursos que utilice. No es lo mismo si hablamos de un archivo de sólo texto que fotos, música o videso. Algunos ejemplos, que ayudan a dimensionar:

- Un archivo de Word pesa: 17 Kb. Si hace un archivo en Blog de notas será de menos de 10 Kb.
- Un archivo de Power Point cambia de peso si sólo utiliza diapositivas con texto, o si las combina con fotos y videos dentro de la presentación.
-Una foto puede pesar hasta 25 Megas. El peso depende de la calidad de imagen, con que se tome la foto.
- Una canción, casi siempre guardada en formato de MP3 puede pesar 5 Megas.
- Un video puede pesar hasta 40 Megas.

Teniendo en cuenta estos ejemplos, usted puede dimensionar qué capacidad de almacenamiento necesita, dependiendo de los usos que le de a su información. Por ejemplo, si usted le gusta guardar muchas fotos, descargar y conservar películas, pues necesitará una buena capacidad de espacio para guardar archivos.

Así que, entre más capacidad de almacenamiento pues mayor será el precio del dispositivo. Lo que usted como usuario debe reconocer es la cantidad de archivos que debe almacenar y cuál es la medida que más le puede funcionar.

Todo depende de la profesión o los usos diarios que tenga con su información. Claramente, no será lo mismo la necesidad de almacenamiento de un ingeniero de sistemas comparado con la de un periodista, ya que el tipo de archivos que guarda son diferentes.
 

autores Magda Liliana Grajales; Catalina Cuevas.

Terabyte (tera)

Un Terabyte es una unidad de medida de memoria (2 elevado a 12) aproximadamente igual a un trillón de bytes (realmente 1.099.511.627.776 bytes
Repasemos un poco ...

Inicialmente disponíamos de disquetes con sus increíbles 1.44 megabytes, quienes prácticamente ya no tiene uso y no pueden ser utilizados en computadoras nuevas. Unos 5 años atrás, un disco duro de 10Gb eran más que suficientes. Hoy un pendrive seguramente tiene más espacio disponible.

En ese consumo creciente de información, la cuestión es el espacio necesario para almacenar toda esa información a la que accedemos diariamente (videos, fotos, juegos, etc). Actualmente eso no es una preocupación gracias a la existencia de los discos duros de 1 Terabyte o más.

http://www.ecured.cu/index.php/Terabyte

autores Magda Liliana Grajales, Catalina Cuevas




SEO

El SEO consiste en la práctica activa de la optimización de un sitio web mediante la mejora de aspectos internos y externos con el fin de aumentar el tráfico que una página web recibe desde los motores de búsqueda.
El SEO (Search Engine Optimization) o Posicionamiento Orgánico es el conjunto de técnicas utilizadas para aumentar el tráfico de calidad hacia un sitio web mediante la mejora del posicionamiento de un site en las SERP´s (Search Engine Page Result, Páginas de Resultados de un Motor de Búsqueda).
 
 
 
El SEO consiste muchas veces en pequeñas modificaciones de un site. Por separado estas ligeras modificaciones mejoran el posicionamiento en motores de búsqueda, pero si las pequeñas modificaciones se consideran de manera agregada o se combinan entre sí pueden suponer una gran mejora de rendimiento en los resultados de los motores de búsqueda.
Cuanto mejor sea el posicionamiento orgánico de un site en el motor de búsqueda para una determinada búsqueda, mayor será la posibilidad de que ese sitio sea visitado por un usuario que está realizando una búsqueda concreta
Los internautas no hacen clic a través de muchas SERP´s (Páginas de Resultados de un Motor de Búsqueda), por lo que estar en las primeras SERP´s es muy importante para dirigir más tráfico hacia un determinado site:
  • El 62% de los usuarios hace clic en los resultados presentados en la primera página.
  • El 90% de los usuarios hace clic en los resultados de las tres primeras páginas.
Si la búsqueda no muestra el resultado que el usuario busca el 82% vuelve a realizar una la búsqueda:
  • Utilizando el mismo motor de búsqueda
  • Utilizando un mayor número de palabras clave que le ayuden a redefinir la creatividad.
autores Magda Liliana Grajales, Catalina Cuevas.


Una red peer-to-peer, red de pares, red entre iguales, red entre pares o red punto a punto (P2P,

es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
Normalmente este tipo de redes se implementan como redes superpuestas construidas en la capa de aplicación de redes públicas como Internet.
 
Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, y obtienen así más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.
Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros (archivos) de cualquier tipo (por ejemplo, audio, vídeo o software). Este tipo de red también suele usarse en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.
La eficacia de los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su configuración local (cortafuegos, NAT, ruteadores, etc.), velocidad de proceso, disponibilidad de ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en disco.
 
 
 
autores Magda Liliana Grajales, Catalina Cuevas 
 

Ventajas de las redes P2P

Las redes P2P tienen un alcance mundial con cientos de millones de usuarios potenciales. En general, lo deseable es que cuantos más nodos estén conectados a una red P2P mejor será su funcionamiento. Así, cuando los nodos llegan y comparten sus propios recursos, los recursos totales del sistema aumentan. Esto es diferente en una arquitectura del modo servidor-cliente con un sistema fijo de servidores, en los cuales la adición de más clientes podría significar una transferencia de datos más lenta para todos los usuarios. Algunos autores advierten de que si proliferan mucho este tipo de redes, Cliente-Servidor, podrían llegar a su fin, ya que a cada una de estas redes se conectarán muy pocos usuarios.
* Robustez. La naturaleza distribuida de las redes peer-to-peer también incrementa la robustez en caso de haber fallos en la réplica excesiva de los datos hacia múltiples destinos, y —-en sistemas P2P puros—- permitiendo a los peers encontrar la información sin hacer peticiones a ningún servidor centralizado de indexado. En el último caso, no hay ningún punto singular de falla en el sistema.



    * Descentralización. Estas redes por definición son descentralizadas y todos los nodos son iguales. No existen nodos con funciones especiales, y por tanto ningún nodo es imprescindible para el funcionamiento de la red. En realidad, algunas redes comúnmente llamadas P2P no cumplen esta característica, como Napster, eDonkey o BitTorrent.
* Los costes están repartidos entre los usuarios. Se comparten o donan recursos a cambio de recursos. Según la aplicación de la red, los recursos pueden ser archivos, ancho de banda, ciclos de proceso o almacenamiento de disco.
* Anonimato. Es deseable que en estas redes quede anónimo el autor de un contenido, el editor, el lector, el servidor que lo alberga y la petición para encontrarlo siempre que así lo necesiten los usuarios. Muchas veces el derecho al anonimato y los derechos de autor son incompatibles entre sí, y la industria propone mecanismos como el DRM para limitar ambos.
* Seguridad. Es una de las características deseables de las redes P2P menos implementada. Los objetivos de un P2P seguro serían identificar y evitar los nodos maliciosos, evitar el contenido infectado, evitar el espionaje de las comunicaciones entre nodos, creación de grupos seguros de nodos dentro de la red, protección de los recursos de la red... En su mayoría aún están bajo investigación, pero los mecanismos más prometedores son: cifrado multiclave, cajas de arena, gestión de derechos de autor (la industria define qué puede hacer el usuario, por ejemplo la segunda vez que se oye la canción se apaga), reputación (sólo permitir acceso a los conocidos).

autores Magda liliana Grajales, Catalina Cuevas Garzon